Lactancia materna vs lactancia con fórmulas

Elegir entre la lactancia materna y la lactancia de formula es una de las primeras decisiones que tienen que tomar los padres en ciernes. La Academia Americana de Pediatría (AAP) coincide con organizaciones como la Asociación Médica Americana (American Medical Association, AMA), la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association, ADA) y la Organización Mundial de la salud (OMS) al recomendar la lactancia materna como mejor opción para alimentar a un bebé. La lactancia materna contribuye a la defensa contra las infecciones, a prevenir alergias y a proteger contra diversas afecciones crónicas.


Sin duda, el alimento ideal para un bebé es la leche materna, pues contiene todos los nutrimentos que este necesita, además de que favorece una excelente relación emocional madre e hijo. Sin embargo, para los bebés que no pueden ser amamantados, se crearon las fórmulas lácteas, que aunque no poseen todas las cualidades de la leche materna, cubren sus necesidades nutricionales básicas.

La AAP afirma que las madres deberían alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses. A partir de ese momento, la AAP anima a las madres a continuar con la lactancia materna por lo menos hasta los 12 meses y durante más tiempo si tanto la madre como el bebé así lo desean.


Aunque los expertos consideran que la leche materna es la mejor opción para los bebés, la lactancia materna no siempre es posible. En muchos casos, la decisión de dar el pecho o el biberón al bebé se basa en criterios de comodidad y estilo de vida y en consideraciones médicas específicas.

En el caso de la lactancia, hay muchas mujeres que evitan darle de comer a sus bebés porque piensan que es algo muy incómodo, además de una pérdida tiempo, a la par de que ponen en riesgo su figura y, si alguien ya ha inventado la leche de fórmula, entonces ¿para qué preocuparse?

Lactancia materna 
Leche de fórmula

Existen algunos casos en que la madre no podrá amamantar a su bebé porque está médicamente contraindicado; entre éstos se cuenta que se le haya diagnosticado cáncer y deba estar sometida a radiaciones, que esté infectada de sida, o que tenga lesiones debidas a tuberculosis o herpes zóster en o muy cerca de los pezones. Con respecto a los bebés, lo que no permitiría amamantarlos sería la presencia de paladar hendido (labio leporino), o que sean prematuros, ya que no tienen suficiente fuerza para mamar, en estos casos, la madre puede sacarse la leche y alimentarlos con biberón u otros recipientes especiales. Sin embargo, debemos recordarle que la decisión de proporcionar leche de fórmula debe ser tomada sólo por el pediatra.

Sea como fuere, las fórmulas lácteas son el resultado de más de 100 años de investigaciones por encontrar un sucedáneo apropiado de la leche materna. Su beneficio principal consiste en que ayudan a preservar la vida y la salud del bebé cuando por diversas razones éste no puede recibir una lactancia natural.

Al respecto, cabe mencionar que estas fórmulas están reconocidas por la comisión del Codex Alimentario de las Naciones Unidas –organismo que establece los estándares internacionales para la elaboración de alimentos– y por la Organización Mundial de la Salud.



"En nuestro país, la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-1995 de la Secretaría de Salud es la que establece las especificaciones sanitarias y nutrimentales que deben cumplir las fórmulas lácteas así como los alimentos envasados para lactantes y niños de corta edad, entre los que se encuentran los elaborados con cereales y papillas."






Fuente:
  • Entrevistas con la maestra en ciencias Marí’a Eugenia Flores-Quijano, jefa del departamento de Investigación en Nutrición del Hospital de Perinatologí’a, y con Graciela Hess, líder de la Liga de la Leche en México 
  • Información proporcionada por Nestl鎠México
  • "Estrategia mundial: la lactancia materna, fundamental para la supervivencia infantil", comunicado de prensa conjunto UNICEF/OMS, en www.who.int/mediacentre/releases/2004/pr19/es/ 
  • www.mipediatra.com.mx/infantil/senomat2.htm 
  • www.copeson.org.mx/
  • KidsHealth: http://kidshealth.org/parent/en_espanol/embarazo/breast_bottle_feeding_esp.html#

4 comentarios:

  1. Desde donde yo pi se un bebe se beneficia mas con la lactancia materna

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si pero hay momentos en que la lactancia materna no puede darse

      Eliminar
  2. que buena informacion me ha sido muy util

    ResponderEliminar
  3. Buena información. Sencilla y clara.

    ResponderEliminar