¿Qué es la lactancia materna exclusiva?

El examen de los datos científicos ha revelado que, a nivel poblacional, la lactancia materna exclusiva es la forma de alimentación óptima para los lactantes.

El término de lactancia materna exclusiva se refiere al hecho de que el único alimento que reciba el bebé es la leche del seno de su madre, sin que reciba otro líquido o alimento externo a ella.

La leche materna es la primera comida natural para los lactantes



Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
  • Que la lactancia se inicie en la primera hora de vida;
  • Que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua
  • Que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día como de noche;
  •  Que no se utilicen biberones y chupones.
La leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta toda la energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año.


La leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de las enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. La lactancia materna exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más rápida de las enfermedades.

La lactancia materna contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, y carece de riesgos para el medio ambiente.

La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y otros cuidadores necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna. 



«La lactancia natural es una forma de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.»

Fuente:
·     Nutrición: Lactancia materna exclusiva. (2014). Recuperado el 24 de Abril de 2014, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/

·     Pediatría, C. d. (2004). Lactancia Materna: guía pata profecionales . Madrid: Ergon. pp: 31-
       44; 59-76; 119-124

2 comentarios:

  1. Interesante post. Pero que podemos hacer cuando hay intolerancia a la lactosa por parte del lactante? Saludos

    ResponderEliminar
  2. La intolerancia a la lactosa en una de las pocas condiciones en la no es posible la lactancia materna exclusiva y es por eso que se tiene que dar una fórmula de inicio deslactosada. Dicha intolerancia debe ser diagnosticada por el pediatra y tiene que existir una base clínica para afirmar que sea intolerancia a la lactosa.

    ResponderEliminar