«La lactancia natural es una forma de
proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los
lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones
importantes en la salud de las madres.»
VENTAJAS PARA EL BEBÉ
- La leche materna suministra un adecuado balance y una cantidad de
nutrientes que son ideales para el niño lactante
- El calostro y la leche materna tienen elementos anti infecciosos
que ayudan a limitar las infecciones
- La alimentación con biberón aumenta el riesgo de infecciones por
contaminación con organismos patógenos en la leche, la fórmula láctea y el agua
que se usa en la preparación, así como los biberones, chupones y otros artículos
utilizados para la alimentación del niño
- Aparentemente se observa un menor riesgo de alergias, obesidad y
ciertos problemas de salud en niños amamantados con leche materna en
comparación con los que se alimentan en forma artificial.
- Una menor morbilidad y mortalidad infantil, con respecto a los
niños alimentados con biberón.
- Estudios han demostrado tasas menores de diarrea y otras
infecciones y menos hospitalizaciones en niños alimentados con leche materna
VENTAJAS PARA LAS MAMÁS
Diversas investigaciones han revelado múltiples facetas en las que la
fisiología de la lactancia materna sirve para proteger tanto a la madre como al
hijo.
Algunas de las ventajas se manifiestan en el terreno de la biología. Otras
son de índole psicológica. Ambos tipos pueden manifestarse a corto, medio o
largo plazo.
· Beneficios
para la salud
§
Disminuye el riesgo de hemorragias ya que el útero se
contrae rápidamente y hay menor sangrado vaginal.
§
Aumento
de la contracción uterina debido a las hormonas que se presentan durante la
lactación que promueven estas contracciones.
§
Mejora
de la anemia obtenida en el embarazo.
§
Recuperación
del tamaño del útero
o
A
mediano plazo
§
La
producción de leche supone un gasto energético, A lo largo de las semanas o
meses que se mantenga la lactancia materna se irán consumiendo estas reservas
de grasa obtenidas durante el embarazo, hasta lograr recuperar el peso previo a
este. Al parecer esta disminución de peso es paulatina, más evidente a partir
de los 3 meses de lactancia y localizada preferentemente en la zona de caderas
y cintura. Por lo que la recuperación de peso/silueta se facilita y se hace más
rápida.
§
Durante
varios meses, la acción de la lactancia,
inhibe la ovulación, por lo que no hay menstruación, lo que contribuye a un
importante ahorro de hierro.
§
Espaciamiento
de embarazos
o
A largo
plazo
§
Disminución
del riesgo de cáncer de mamá premenopáusico
§
Disminución
de riesgo de cáncer de ovario
§
Durante
la lactancia, se produce un aumento de la absorción del calcio lo que a largo plazo, las mujeres que dan el pecho se
presenta una disminución de riesgo de fracturas espinales y de cadera
posmenopáusico
·
Ventajas
de tipo económico
o
La lactancia es más económica que la alimentación con biberón, que
comprende los costos de la fórmula, o la leche de vaca, los biberones y los
chupones al igual que el combustible necesario para la esterilización.
o
La leche materna es de fácil disponibilidad para el niño y no
requiere preparación o equipo especial.
·
De tipo
emocional
o
Vivencia
única, especial y placentera
o
Mejor relación
madre-bebé, mejor comunicación con el hijo
o
Satisfacción
propia
o
Menos
depresión posparto
o
Aumento
del autoestima de la madre
Fuente:
·
Latham, M. C. (2002). NUTRICIÓN HUMANA EN EL MUNDO EN
DESARROLLO. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y
la Alimentación. pp: 67-70
·
Pediatría, A. E. (2008). Manual de Lactancia Materna.
España: Ed. Médica Panamericana. pp: 411-412
·
Pediatría, C. d. (2004). Lactancia Materna: guía pata
profecionales . Madrid: Ergon. pp: 31-44; 59-76; 119-124
En ocasiones las madres no producen suficiente leche o a veces la producción es nula, ¿Qué se recomienda en esos casos? ¿Influye la dieta?
ResponderEliminarLa producción de la leche materna no tiene que ver con la dieta que tenga la madre, la producción de leche se ve mas afectada por el estrés que maneja la mujer durante esta etapa por lo que se le recomienda que al momento de amamantar se asegure de sentirse cómoda y segura, ademas de que un pequeño masaje en el seno antes de hacerlo puede facilitar la salida de la leche. Toda mujer es suficientemente capas de producir la leche necesaria para amantar a su hijo.
ResponderEliminarRealmente es mucho mejor la leche materna, porque además de que no representa un gasto para la economía ayuda al bebé a reforzar su sistema inmunológico, para que este no tenga tantas alergias además de que su ayuda en su aprendizaje.
ResponderEliminar