Ventajas
- Son una alternativa para dar variedad a la dieta del niño; se tiene disponibilidad de frutas y verduras todo el año, con diferentes sabores, colores y texturas.
- Los cereales precocidos adicionados con hierro ayudan a prevenir la anemia.
- Son alimentos preparados con higiene y con larga vida de anaquel.
- Ahorran tiempo en comprar y preparar el alimento.
- Son prácticos para momentos especiales como viajes o situaciones de destete como terremotos o inundaciones.
Desventajas
- El lactante necesita reconocer los sabores, colores y texturas primarios de los alimento, y cuando se ofrecen alimentos comerciales infantiles que vienen preparados en mezclas, este principio desaparece. Por lo que se corre el riesgo de que al intentar introducir alimentos naturales similares a los comerciales, el niño no los acepte.
- Poca variedad en el sazón.
- Disponer de ellos ha contribuido a promover la introducción temprana a los alimentos lo que puede ocasionar diarreas, intolerancias, desnutrición, obesidad y alergias.
- La mercadotecnia ha hecho creer erróneamente que los alimentos comerciales superan en calidad nutrimental sobre los alimentos similares no procesados industrialmente ya que en su procesamiento se les adiciona vitaminas y minerales.
- Los jugos de frutas comerciales por su contenido de hidratos de carbono no absorbibles promueven la diarrea osmolar, exacerban el flujo gastroesofágico, promueven el desarrollo de dolor abdominal y la diarrea aguda o crónica.
- La ingestión excesiva de jugos, que desplaza el consumo de otros alimentos, provoca detención del crecimiento.
- Beber en biberón por periodos prolongados se puede desarrollar el síndrome de biberón
- El costo económico de los alimentos infantiles industrializados es mucho más alto que los alimentos procesados comercialmente.

Es importante conocer como alimentar a los bebes ya que de ello dependera su estilo de vida
ResponderEliminar