Calostro

La leche humana no es sólo un alimento, es un fluido vivo y cambiante, capaz de adaptarse a los diferentes requerimientos del niño a lo largo del tiempo (modificando su composición y volumen) y que facilita su adaptación a la vida extrauterina.

Tiene una gran complejidad biológica, ya que está compuesta por nutrientes, substancias inmunológicas, hormonas, enzimas, factores de crecimiento, etc. Es capaz también de adaptarse a las diferentes circunstancias de la madre.



Tipos de leche materna
Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son calostro, leche de transición, leche madura y leche del pretérmino.

Calostro.
Durante los primeros 4 días después del parto se produce el calostro: fluido amarillento y espeso de alta densidad y escaso volumen. En estos primeros días se produce un volumen de 2-20 ml por toma, suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido.

El calostro contiene más proteínas, vitaminas E, A, K. El contenido de nutrimentos inorgánicos como sodio, zinc, hierro, azufre, selenio, manganeso y potasio también es mayor en el calostro.

El calostro tiene un contenido muy elevado en inmunoglobulinas especialmente IgA, linfocitos y macrófagos que protegen a los recién nacidos de los gérmenes ambientales y favorecen la maduración de su sistema defensivo.

El calostro está adaptado a las necesidades específicas del neonato porque sus riñones inmaduros no pueden manejar grandes cantidades de líquidos. Contiene enzimas intestinales que ayudan en la digestión. Es rico en factores de crecimiento que estimulan la maduración del aparato digestivo y de los sistemas defensivos.

La OMS recomienda el calostro como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida. Sobre todo para su protección, evitando así enfermedades en el bebé.

Leche de transición
Es la leche que se produce entre el 4 y 15 día postparto alcanza un volumen de 600-700 ml día entre los 15 y 30 días postparto. Esta leche es de composición intermedia y va variando día a día hasta alcanzar la composición de la leche madura.

Leche madura.
La leche madura tiene una gran variedad de componentes nutritivos y no nutritivos. El volumen promedio de leche madura producida por una mujer es de 700-900 ml/día durante los 6 primeros meses postparto. Si la madre tiene gemelos se producirá un volumen suficiente para cada uno de ellos.

Leche del pretérmino.

Las madres que tienen un parto pretérmino, producen durante un mes una leche de composición diferente, que se adapta a las características especiales del prematuro. Esta leche tiene un mayor contenido en proteínas, grasas, calorías.



Fuente:
·         Pediatría, C. d. (2004). Lactancia Materna: guía para profecionales . Madrid: Ergon. pp: 31-44; 59-76; 119-124

·         Temas de salud: Lactancia Materna. (2014). Recuperado el 24 de Abril de 2014, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/


2 comentarios:

  1. Me ha parecido una informacion muy buena. Yo sabia cierta información de este tema pero me has ayudado a comprenderlo mucho mejor.

    ResponderEliminar
  2. Amigas, les recuerdo la importancia de alimentarse correctamente al igual que hidratarse con agua de calidad durante el proceso y así evitar anemias

    ResponderEliminar