Nutrición en la ablactación

Ablactación o Alimentación complementaria 


Este término significa dar al niño otros alimentos además de la leche materna o sustitutos de la leche materna (Ej. Leche de fórmula).

Los términos “Destete o Ablactación” sueles causar confusión en su verdadero significado, ya que se entienden como: «poner término a la lactancia materna» o «el período en el que los niños pasan de recibir sólo leche materna a sólo los alimentos que come la familia».


Por lo que se sugiere utilizar siempre este termino «alimentación complementaria»

Debe tomarse énfasis en el tipo de alimentos recomendados para los niños después de los seis meses de edad y que éstos se introduzcan sin suspender la lactancia materna.


Porque iniciar la Alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad

Primero hay que aclarar que no siempre se iniciara la alimentación complementaria exactamente a los 6 meses de edad, ya que puede variar por que cada bebé es diferent
e y él es el primero que decide en que momento iniciar su alimentación complementaria,  aunque los 6 meses de edad es la recomendada. 

Es necesario que comiencen su alimentación complementaria a esta edad porque:
  1. La leche materna sola no puede aportar todos los nutrimentos necesarios para el crecimiento del bebé
  2.   Los bebés ya son capaces de comer y digerir otros alimentos.


Para asegurarnos de que la alimentación cubra las necesidades nutrimentales de los bebés y niños pequeños, debemos cerciorarnos de proporcionarles una dieta variada poco a poco y por etapas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el siguiente esquema de ablactación:




Además de proporcionarles a los pequeños los nutrimentos que necesitan, la ablactación es un periodo importante para enseñarles hábitos alimenticios sanos y equilibrados, que le ayudarán a llevar una alimentación saludable en los años por venir. 



Fuente:
NOM-043-SSA2-2005. Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para brindar orientación. Secretaría de Salud.

Pediatric Basics. (1999). Dietary Guidelines for Infants.



3 comentarios:

  1. muy buena información ayudara a muchas madres primerizas que necesitan como cuidar a su bebe

    ResponderEliminar
  2. Esto es muy importante pues muchas mamás aunque no sean primerizas no cuentan con información disponible sobre cómo iniciar la ablactación de su bebé, por lo que ofrecen alimentos que no debería, pudiéndoles provocar alergias y/o rechazos a alimentos naturales al ofrecerles alimentos industrializados. Considero importante el énfasis a los beneficios que tiene una correcta ablactación. Muy bien :)

    ResponderEliminar
  3. trabajo paraEcofiltro y mi nutrición ha mejorado con agua de calidad

    ResponderEliminar