- Leche materna: es la más recomendada durante al menos los primeros 6 meses de vida, se recomienda que esos 6 meses sean de lactancia materna exclusiva, se considera la mejor fuente de nutrimentos para los bebés, su composición va teniendo variaciones de acuerdo a las necesidades del bebé, tiene las cantidades apropiadas de hidratos de carbono, proteínas y grasas, vitaminas, nutrimentos inorgánicos, además de inmunoglobulinas.
Alimentos infantiles
Alimentos infantiles comerciales
Ventajas
- Son una alternativa para dar variedad a la dieta del niño; se tiene disponibilidad de frutas y verduras todo el año, con diferentes sabores, colores y texturas.
- Los cereales precocidos adicionados con hierro ayudan a prevenir la anemia.
- Son alimentos preparados con higiene y con larga vida de anaquel.
- Ahorran tiempo en comprar y preparar el alimento.
- Son prácticos para momentos especiales como viajes o situaciones de destete como terremotos o inundaciones.
Mitos sobre leche materna y leche de fórmula
Alrededor de la lactancia y las fórmulas lácteas hay muchos mitos que, en su mayoría, sólo distorsionan los hechos.
Técnica de extracción de leche materna y su conservación
Destete
El destete es la etapa en la vida de un bebé en que se produce la
transición de la lactancia materna a otras fuentes de alimentación. El
momento concreto en que se ha de llevar a cabo el destete es una
decisión personal. En su caso, puede verse influido por el momento en
que se decida reincorporarse al trabajo, por la salud de su hijo o
simplemente por la sensación de que es el momento adecuado de hacerlo.
Independientemente del momento concreto en que decida destetar a su
bebé, es importante entender que el destete es un proceso gradual que
exige una buena dosis de paciencia y comprensión, tanto por parte de la
madre como por parte del hijo.
Tipos de sucedáneos

Lactancia materna exitosa

10 datos sobre la lactancia materna
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de
asegurar la salud y la supervivencia de los niños. Combinada con la
alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la
malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños.
Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su
nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses
de vida y siguiendo dándole el pecho hasta los dos años, cada año se
salvarían unas 800 000 vidas infantiles. Recomendación de la OMS sobre la alimentación del lactante
La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar
un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los
lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con
repercusiones importantes en la salud de las madres.
Papillas para bebé (Estudio de calidad)
Profeco analizó 51 muestras de alimentos infantiles
envasados de las dos marcas existentes, además de revisar la veracidad
de sus etiquetados, también se comprobaron las composiciones
nutrimentales y el estado higiénico de los productos. También se hizo la
comparación entre la papilla hecha en casa y la industrializada.
Estudio de Calidad: Papillas para bebé (PDF)
Profeco TV 14.4 Estudio de Calidad: Papilla para bebé
Estudio de Calidad: Papillas para bebé (PDF)
Profeco TV 14.4 Estudio de Calidad: Papilla para bebé
Recomendaciones sobre la papilla del bebé

aceptar los alimentos con menor contenido de sabores dulces o salados, y así no desarrollará una preferencia exagerada por la sal y las golosinas, lo que reducirá el riesgo de sobrepeso o hipertensión.
Como hacer una papilla
Apoyo durante la lactancia materna
EL PAPEL DEL PAPÁ DURANTE LA LACTANCIA
MATERNA
Originalmente,
las actividades relacionadas con el embarazo y la lactancia han sido terreno
exclusivo de las mujeres y hasta a mediados del siglo XX, la participación de
los hombres en el cuidado del embarazo o en la lactación era más bien
testimonial.
Sin
embargo actualmente y gracias a las nuevas dinámicas familiares, las parejas
tienden a ser más igualitarias y los hombres participan cada vez más en todos
los aspectos de la vida común.
Calostro

Tiene una gran complejidad
biológica, ya que está compuesta por nutrientes, substancias inmunológicas,
hormonas, enzimas, factores de crecimiento, etc. Es capaz también de adaptarse
a las diferentes circunstancias de la madre.
Ventajas de la lactancia materna para la madre y el bebé
«La lactancia natural es una forma de
proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los
lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones
importantes en la salud de las madres.»
VENTAJAS PARA EL BEBÉ
- La leche materna suministra un adecuado balance y una cantidad de
nutrientes que son ideales para el niño lactante
- El calostro y la leche materna tienen elementos anti infecciosos
que ayudan a limitar las infecciones
¿Qué es la lactancia materna exclusiva?
El examen de los datos científicos ha
revelado que, a nivel poblacional, la lactancia materna exclusiva es la forma
de alimentación óptima para los lactantes.
El término de lactancia materna
exclusiva se refiere al hecho de que el
único alimento que reciba el bebé es la leche del seno de su madre, sin que
reciba otro líquido o alimento externo a ella.
La leche materna es la primera comida
natural para los lactantes

Lactancia materna vs lactancia con fórmulas

Signos claves para determinar el inicio de la ablactación y tips para facilitarla

De acuerdo con la OMS los
alimentos complementarios son “aquellos alimentos sólidos o diferentes a la
leche humana que se administran a los niños durante la lactancia o
simultáneamente durante la alimentación al seno materno”. Este concepto incluye
el uso de tanto de sucedáneos de la leche humana (formulas), como alimentos
sólidos.
Nutrición en la ablactación
Ablactación o Alimentación complementaria

Los términos “Destete o Ablactación”
sueles causar confusión en su verdadero significado, ya que se entienden
como: «poner término a la lactancia
materna» o «el período en el que los niños
pasan de recibir sólo leche materna a sólo los alimentos que come la familia».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)