Alimentos infantiles



  • Leche materna: es la más recomendada durante al menos los primeros 6 meses de vida, se recomienda que esos 6 meses sean de lactancia materna exclusiva, se considera la mejor fuente de nutrimentos para los bebés, su composición va teniendo variaciones de acuerdo a las necesidades del bebé, tiene las cantidades apropiadas de hidratos de carbono, proteínas y grasas, vitaminas, nutrimentos inorgánicos, además de inmunoglobulinas.

Alimentos infantiles comerciales

Ventajas

  • Son una alternativa para dar variedad a la dieta del niño; se tiene disponibilidad de frutas y verduras todo el año, con diferentes sabores, colores y texturas.
  • Los cereales precocidos adicionados con hierro ayudan a prevenir la anemia.
  • Son alimentos preparados con higiene y con larga vida de anaquel.
  • Ahorran tiempo en comprar y preparar el alimento.
  • Son prácticos para momentos especiales como viajes o situaciones de destete como terremotos o inundaciones.

Mitos sobre leche materna y leche de fórmula

Alrededor de la lactancia y las fórmulas lácteas hay muchos mitos que, en su mayoría, sólo distorsionan los hechos.

Técnica de extracción de leche materna y su conservación

El conocimiento de técnicas apropiadas para extraer y almacenar la leche es una alternativa para las madres que, por razones de trabajo o por situaciones especiales, no puedan amamantar a sus hijos o hijas regularmente. Para la extracción manual se recomiendan los siguientes pasos:



Destete

El destete es la etapa en la vida de un bebé en que se produce la transición de la lactancia materna a otras fuentes de alimentación. El momento concreto en que se ha de llevar a cabo el destete es una decisión personal. En su caso, puede verse influido por el momento en que se decida reincorporarse al trabajo, por la salud de su hijo o simplemente por la sensación de que es el momento adecuado de hacerlo.


Independientemente del momento concreto en que decida destetar a su bebé, es importante entender que el destete es un proceso gradual que exige una buena dosis de paciencia y comprensión, tanto por parte de la madre como por parte del hijo.


Tipos de sucedáneos

Las fórmulas para lactantes se elaboran para ser consumidas con base en la edad y peso del bebé. En el mercado se encuentran las denominadas fórmulas de inicio o para lactantes de 0 a 6 meses, y las llamadas de continuación o para bebés de 6 a 12 meses. La composición de estas fórmulas debe ser tal que contengan los nutrimentos necesarios para el desarrollo del bebe.

Lactancia materna exitosa

La lactancia materna está condicionada por múltiples factores relacionados con la madre, el niño o la niña, el ambiente físico y psicológico que rodean este importante proceso. La actitud positiva, el nivel de sensibilización y el conocimiento de los aspectos técnicos por parte de la madre que amamanta, pueden servir de ayuda y ser decisivos para el éxito de la lactancia materna.